Nvidia desvela la arquitectura del sistema Enthusiast
Algunas de las principales empresas del sector del PC, entre ellas NVIDIA, Dell, HP, Alienware, Falcon Northwest, CoolerMaster y Thermaltake, acaban de anunciar los detalles de un nuevo estándar abierto y libre de derechos para la monitorización y el control en tiempo real de fuentes de alimentación, chasis y sistemas de refrigeración por agua para PC.
Arquitectura del sistema Enthusiast (ESA) especifica un protocolo de información que los componentes del sistema pueden utilizar para comunicarse entre sí, ajustar los parámetros de funcionamiento y transmitir información importante del sistema al usuario. Gracias a la implantación de ESA, los fabricantes de PC y los aficionados al bricolaje pueden crear ordenadores más perfeccionados y de mayor rendimiento que con las soluciones propietarias existentes.
"El protocolo de comunicación de dispositivos estándar del sector que ofrece ESA permite utilizar un amplio conjunto de herramientas para ajustar el rendimiento del hardware del PC. Estas herramientas ofrecen a los entusiastas del PC un control más flexible y granular sobre los componentes primarios de soporte del sistema". ha declarado Kevin Kettler, Doctor y Director Técnico de Dell Inc. "Por ejemplo, el método de comunicación estándar ESA se utiliza en la exclusiva arquitectura LightFX de Dell, y ayudará a acelerar el desarrollo de una iluminación ambiental profundamente inmersiva en los juegos de PC."
El nuevo estándar ESA se basa en la actual especificación de clase USB HID y está diseñado para soportar nuevas funciones de supervisión y control de dispositivos de PC como chasis, fuentes de alimentación y periféricos de refrigeración por agua y aire. Hasta la introducción de ESA, no existía un protocolo de comunicación estándar que permitiera a estos componentes transmitir información a los usuarios.
Los datos esenciales, como los atributos de temperatura, temperatura térmica, voltaje y flujo de aire, están disponibles en tiempo real y son fundamentales para obtener el máximo rendimiento y overclocking del PC. Con ESA, los fabricantes de componentes pueden ahora integrar en sus dispositivos una amplia variedad de sensores digitales y analógicos que pueden comunicar datos en tiempo real para utilizarlos en el análisis y la optimización de las condiciones generales de funcionamiento del PC. Además, la funcionalidad de registro de ESA ofrece a los fabricantes de PC y constructores de sistemas una forma barata y sencilla de ayudar a identificar anomalías en el funcionamiento del PC, y les permite identificar y resolver rápidamente los problemas de asistencia al cliente.
"ESA es un protocolo de comunicación que une todos los aspectos clave de un sistema". ha declarado Rahul Sood, Director Técnico de la división global de juegos de HP. "Lo más significativo para HP es el hecho de que potencialmente podemos utilizar la tecnología habilitada por ESA para crear un beneficio único e inmediatamente perceptible para nuestros clientes."
Entre las empresas que han trabajado en el desarrollo de la especificación ESA y en la implantación de hardware compatible con ESA figuran Dell, HP, Alienware, Falcon Northwest, Maingear, ASUS, EVGA, Gigabyte, MSI, XFX, CoolerMaster, CoolIT Systems, PC Power & Cooling, SilverStone, Tagan, Thermaltake y Ultra.
La compatibilidad entre dispositivos y el cumplimiento de la especificación ESA correrán a cargo de Allion, una organización líder en pruebas informáticas. Los productos que hayan superado el proceso de certificación de Allion incorporarán el nuevo logotipo ESA, proporcionando a los consumidores una valiosa herramienta en su decisión de compra.
Los primeros sistemas, placas base y componentes compatibles con la ESA estarán disponibles a partir de finales de noviembre a través de varios socios de desarrollo de la ESA.