Apple en el punto de mira por el iBricking

Inutilizando iPhones desbloqueados/hackeados y convirtiéndolos en "iBricks", "Apple castigó a los consumidores por ejercer su derecho a desbloquear sus iPhones". o al menos eso es lo que dice el abogado Damián Fernández en una demanda civil presentada en California.
Fernández, que presentó la demanda en nombre de un hombre de California, calcula que Apple ha vendido 1,28 millones de iPhones y que Apple convirtió "varios cientos de miles de esos teléfonos" en "iBricks" (palabra de Fernández).
Fernández solicita el estatus de "demanda colectiva" para ampliar el litigio a todos los compradores estadounidenses de iPhone. La demanda exige un juicio con jurado y pide al tribunal que ordene a Apple desbloquear los iPhones y prestar servicios de garantía a los dispositivos pirateados, además de obligarla a pagar una indemnización en metálico no especificada.
Se han presentado otras 2 demandas por el mismo motivo contra Apple en San José. Un caso federal que acusa a AT&T y Apple de "prácticas comerciales desleales y violaciones de las leyes antimonopolio, de telecomunicaciones y de garantías" y otro caso a nivel estatal con más o menos las mismas acusaciones.
El caso federal fue presentado por los bufetes Hoffman & Lazear, de Oakland, y Folkenflik & McGerity, de Nueva York, en nombre de los propietarios del iPhone, Paul Holman y Lucy Rivello. El caso estatal fue presentado por el abogado de Saratoga Damian Fernandez en nombre del residente de California Timothy Smith.
Al no permitir a los consumidores modificar sus iPhones para que funcionen en otras redes de operadores, "las dos empresas conspiraron desde el principio de su asociación para mantener un monopolio"alegaba la demanda federal.
La demanda federal afirmaba desconocer el número de afectados, pero cifraba la cifra en 100 o más y anticipaba que "habrá millones".