Valve acaba con las cajas de botín en los países en los que entran en juego las prohibiciones

A medida que los países de todo el mundo empiezan a decidir si consideran que las cajas de botín son apuestas o no, la práctica de ofrecer recompensas aleatorias a los jugadores se está convirtiendo en ilegal en algunos territorios. Esto ha llevado a compañías como Valve a responder de la única manera que pueden para evitar ser legalmente vulnerables: eliminando las cajas de botín de sus juegos.
El primer paso ha sido Counter Strike: Global Offensive, que ahora no tiene recompensas aleatorias de cajas de botín en los Países Bajos y Bélgica tras el último parche. Esto también ha provocado el cierre de las funciones de comercio y mercado de Steam en ambos países. DotA 2 también se ha visto afectado por estas nuevas medidas, ya que tampoco ofrece recompensas de objetos aleatorios.
En algunos países, Valve ha eliminado por completo la posibilidad de ganar cajas de botín e interactuar con ellas. En otros, simplemente no puedes abrirlas y permanecerán en tu inventario durante años.
Puede que las normas relativas a las cajas de botín cambien en algunos territorios en el futuro, o que Valve encuentre una forma de trabajar con las autoridades para traerlas de vuelta. En países como China, los desarrolladores eluden la prohibición de apostar en los juegos revelando las probabilidades de acceder a determinados objetos y recompensas. Si Valve publicara las cifras asociadas al desbloqueo de ciertos objetos, podría eludir la prohibición, pero entonces tendría que enfrentarse a la ira de los jugadores de otros territorios, que también sabrían lo bajas que son sus posibilidades de conseguir una recompensa rara.
Desde luego, echaría por tierra todas esas mecánicas de máquina tragaperras que emplea en juegos como CS:GO.