El Senado vuelve a por los videojuegos
El Senado de Estados Unidos ha aprobado la Ley de Fomento de la Investigación sobre Niños y Medios de Comunicación (CAMRA), que intentará investigar los efectos, tanto positivos como negativos, de los medios electrónicos en los niños.
El proyecto de ley fue presentado en 2004 y respaldado por Hillary Clinton, Joseph Lieberman, Sam Brownback, Rick Santorum y Dick Durbin. Según la ley, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades dirigirá esta investigación, mientras que la Academia Nacional de Ciencias la revisará.
El momento de la ley tiene sentido, ya que noviembre, época de elecciones, está a la vuelta de la esquina y no hay nada que funcione mejor que las tácticas de miedo para asegurarse votos. Otra razón que explica la introducción de la ley es la falta de victorias de los grupos de presión contrarios a los videojuegos en los tribunales estadounidenses. Hasta ahora, todos los estados que han intentado regular la venta de videojuegos han fracasado, ya que las investigaciones actuales no han establecido ningún vÃnculo entre la violencia de los videojuegos y su contrapartida en la vida real.
Aunque la ley sugiere que tanto los efectos positivos como los negativos de los medios electrónicos en los niños, la opinión generalizada es que los investigación intentará establecer algún vÃnculo entre los videojuegos y la violencia con el fin de respaldar las causas judiciales.
No está claro por qué se considera necesaria la investigación, ya que existen muchos estudios sobre el tema. Sin embargo, no está claro por qué la regulación de los videojuegos clasificados por edades se ha convertido en una prioridad. Los niños no pueden comprar juegos como Grand Theft Auto: San Andreas y la única forma que tienen de hacerse con ellos es que se los compren sus padres. Además, es poco probable que los niños tengan acceso a los 50 o 60 dólares necesarios para comprar un videojuego actual. Por otra parte, los votos son importantes para los polÃticos y esta medida podrÃa ayudarles a conseguirlos.